La deposición de las formaciones de la Región del Karso obedeció una secuencia dictada por los eventos geológicos y tectónicos en la región de las Antillas Mayores. Esta secuencia se ilustra en la siguiente figura, que representa una sección transversal de dichas formaciones de sur a norte en la vecindad de Manatí. En el centro del diagrama, en anaranjado se ilustra la Formación Cibao, que es la barrera semi-impermeable que separa el Acuífero Superior del Inferior. El Acuífero Inferior está constituído por segmentos de las formaciones San Sebastián, Lares y Montebello (los nombres de las formaciones se originan de los lugares donde los geólogos las identificaron inicialmente). La Formación Cibao es la que más barro contiene, lo que la hace casi impermeable. Esta impermeabilidad confina el agua que se infiltra en las montañas donde afloran a la superficie las formaciones Lares y Montebello, donde abundan sumideros permeables. En un acuífero no-confinado como el Superior, el agua que fluye hacia el norte en proporción a la mayor elevación en las montañas, descarga en los valles costaneros. El confinamiento ocasionado por la Formación Cibao es lo que induce las condiciones artesianas en segmentos del Acuífero Inferior en los valles costaneros. Anterior al desarrollo de pozos profundos en el "Artesiano" en Manatí y Barceloneta, el agua en dicho acuífero descendía de las montañas hasta el mar en un proceso de miles de años (note la inclinación hacia el mar de las formaciones que es de aproximadamente seis (6) grados (exagerado en la figura). Los primeros pozos perforados en el "Artesiano" fluían sin bombeo a presiones de hasta 125 libras por pulgada cuadrada (#/p2). Esta presión "artesiana" ha disminuído significativamente y ahora todos los pozos requieren bombas para extraer el agua. El Acuífero Superior incluye las capas de las formaciones Aguada, Aymamón y Quebradillas, pero principalmente las primeras dos. En los sectores de los valles de los ríos desde Arecibo hasta Dorado, depósitos de aluvión provenientes de las montañas y arenas de origen marino descansan sobre las calizas, y son parte del Acuífero Superior. Este acuífero no sufre el confinamiento que experimenta el "Artesiano" ya que sus rocas descansan sobre la Formación Cibao. La ilustración abajo también provee una escala del extraordinario espesor de estas formaciones y acuíferos, con un total de hasta 6,000 pies cerca de la costa norte. Individualmente, las formaciones Lares, Cibao y Aymamón tienen espesores de hasta 1,500 pies en este sector, lo que es uno de los factores para su gran capacidad de almacenar y producir agua. Presione el link siguiente para la Pág. 2.